martes, 10 de diciembre de 2013

Pensamientos prestados

.
En la vida, ¿nunca te dijeron que la información es el mejor camino hacia la verdad? ¿Tomaste como se debe la frase y reflexionaste sobre lo que sabés antes de emitir juicio? ¿O sos de los que escuchan y ven, para luego repetirlo sin antes meditar? ¿Tenés neuronas o ganas suficientes para pensarlo?

Existe un tema con la política que me produce rechazo y que consiste en la falta de confianza que generan los que son votados. Es común, ¿no? Es una inquietud general, así como también se desconfía de la policía. Es común sentir desconfianza pero, últimamente, noto que no solamente ellos abusan de sus poderes, sino que también los medios de comunicación van más allá de la verdad y manipulan lo que tienen entre manos para influenciar a los lectores que los siguen. Digo "últimamente" porque soy sutil y no digo "hace décadas" porque empiezo a las puteadas.

Dado por hecho que cualquier, pero CUALQUIER medio de comunicación manipula la verdad a su favor, vuelvo a quienes la oyen y deciden qué hacer después.

Internet convirtió el chisme en moneda corriente y la opinión, en realidades alternas a la que todos recurren cuando usan en cero porcentaje cada neurona de su cerebro. Es así como veo gente que opina sobre qué hizo mal éste político y escribe "hiso", sin darse siquiera cuenta. O vamos al ejemplo de los saqueos, donde todos dicen que el pueblo se está muriendo de hambre y veo cómo una cadena de comentarios repetitivos y para nada originales se va sucediendo, sin parar. Ni hablar de lo que piensan ciertas personas sobre ciertas otras, solamente porque prejuzgan y no averiguan, porque prefieren tildar y no conocer. Repiten, se juntan, se idolatran y se mienten a sí mismos, como si no hubiéramos nacido con la capacidad de pensar.

Lo sé, no todos poseen la misma cantidad de razonamiento, ni las ganas, ni el tiempo. Pero veo todo ése reflejo social, una decadencia martirizada que señala con el dedo y no lo usa para mejorar su propia vida. Me he peleado con mucha gente que repite lo que dicen otros y no usan sus capacidades para reflexionar; una persona me dijo hace mucho que uno no debe quedarse con lo que ve, debe informarse, pensar, reflexionar, ir más allá de la apariencia y determinar juicio en base a lo tangible.

No todos Gabriel, no todos...

Lamentablemente, Facebook, Twitter y cualquier otra red social posibilitan que la mediocridad tenga lugar. Y yo, a nivel personal, tenga que borrar gente que no piensa antes de hablar.

G

No hay comentarios: